Cambiar idioma :

Esta planta de procesamiento de lodos se planeó, construyó y puso en servicio en un periodo de tan solo 30 meses. Sus componentes clave son un puente arqueado así como dos bombas móviles de alto rendimiento que transfieren los lodos por medio de mangueras extremadamente estables y gruesas. La cadena de energía plástica más grande del mundo hoy en día se utiliza para guiar de manera confiable las mangueras pesadas. A pesar de los enormes pesos de llenado, esta cadena garantiza la larga vida útil anticipada de toda la planta. Desde el primer día, la empresa constructora de plantas y proveedor de sistemas colaboraron exitosamente durante el diseño de este proyecto a gran escala. Esta colaboración temprana ahora está dando sus frutos.

Escala impresionante: El puente giratorio de la planta de procesamiento de lodos en un tramo de casi 180 m.
El puerto de Amberes es el puerto más grande de Bélgica. Tan solo durante 2011 se despejaron más de 187 millones de toneladas de carga. Con estas cifras se puede contar entre los puertos más grandes de Europa y del mundo. " En aras de que las operaciones de carga y descarga sean suaves, las vías marítimas deben permanecer siempre abiertas, permitiendo así que los gigantescos buques portacontenedores despejen sus cargas lo más rápido posible ", enfatiza Joury van Gijseghem de la empresa especializada, DEME. La empresa belga se especializa, entre otras cosas, en el mantenimiento y dragado de canales marítimos, recuperación de tierras y servicios de petróleo y gas costa afuera.
Debido a que el espacio disponible para depositar sedimentos dragados ha seguido encogiéndose con el tiempo, se necesitaban alternativas. La Autoridad Portuaria y las autoridades flamencas han decidido ahora invertir en una planta mecánica de desecación de lodos de última generación que se ajuste a los últimos estándares ecológicos. Después de que se hayan dragado los canales de envío, los sedimentos ásperamente clasificados se bombean a través de una tubería presurizada a la planta a una distancia de 4 km, donde se deshidratan mecánicamente, se procesan de manera respetuosa con el medio ambiente y luego se almacenan. De esta manera se procesan casi 500.000 toneladas al año. El ambicioso proyecto fue bautizado bajo el nombre " AMORAS " (Desecación Mecánica, Reciclaje y Aplicación de Fangos de Amberes). Un consorcio de empresas, " SeReant ", del cual DEME es miembro, se encarga de la construcción y de toda la operación de
la planta.
15 años de confiabilidad operativa
La planeación y construcción de la planta procesadora de lodos tomó aproximadamente 30 meses y concluyó a finales de 2010. Una vez terminado entró en funcionamiento por un periodo no menor de 15 años. " Y estos 15 años están hechos en piedra ", afirma Joury van Gijseghem. Como gerente de proyecto, es responsable de la planeación y operación de la planta exterior. " Todos los componentes clave fueron diseñados para este período operativo mínimo. Pero el perfil de requerimientos va un paso más allá. La planta de deshidratación se encuentra en uso continuo casi los 365 días del año. La confiabilidad operacional es primordial. Se debe evitar el mantenimiento innecesario y el downtime.
Un componente central de la planta de procesamiento de lodos es un imponente puente arqueado con un tramo de casi 180 m en el terreno exterior. Dos bombas móviles de alto rendimiento operadas de forma independiente están montadas en el puente giratorio. Estas bombas recorren una distancia de casi 140 m a una velocidad máxima de 15 m/min por medio de una cadena energética. El excavador bombea vacío aproximadamente 600 m3 de sedimento o lodo cada hora desde la cuenca de sedimentos debajo y trasmite el lodo a través de enormes mangueras, con un diámetro de 300 mm, para su posterior procesamiento. Las cuencas se dividen en cuatro secciones. Cada uno tiene una capacidad de aproximadamente 120,000 m3. Una cadena de polímero extremadamente robusta de igus® GmbH, Colonia, se utiliza para guiar de manera confiable las mangueras a lo largo de toda la distancia. El modelo E4.350 libre de mantenimiento se puede abrir por ambos lados y es de la serie E4.1, que ha demostrado su eficacia en innumerables aplicaciones. Ha demostrado su versatilidad en plantas de compostaje y tratamiento de agua, máquinas herramienta y equipos de construcción, tecnología de grúa y procesamiento de madera, entre otros
.
Probado bajo condiciones de la vida real
La cadena de energía plástica más grande del mundo hasta este punto, la E4.350, con una altura interior de 350 mm y anchos interiores de hasta 1,000 mm, puede desplegarse en plataformas petroleras así como en la construcción de acerías y maquinaria pesada. El desgaste, la corrosión, la resistencia al aceite y al agua de mar se encuentran entre sus características técnicas. Se realizaron una serie de pruebas en el laboratorio interno igus® bajo condiciones de la vida real en el período previo a la decisión a favor del uso de este modelo de cadena. En última instancia, estas pruebas confirmaron la idoneidad del nuevo sistema de suministro de energía, en ese momento, de diseño nuevo en este entorno exigente. " En particular, examinamos el comportamiento de las mangueras llenas en condiciones de la vida real ", explica Frank Schlögel, quien administra el área de Proyectos/Ingeniería de Cadena Energética en igus®. " Los cambios de temperatura y presión hacen que la manguera se expanda en la cadena hasta 60 cm. " “
Las pruebas muestran que la cadena energética no tiene dificultad para guiar incluso cargas voluminosas y pesadas. El peso de la manguera llena de limo y sedimento es de alrededor de 100 kg/m Se desarrolló un diseño especial utilizando rodillos deslizantes para guiar perfectamente la manguera dentro de la cadena energética y minimizar la abrasión mecánica resultante. Estos rodillos, fabricados con el material de rodamiento tribológicamente optimizado iglide® J, están integrados en las barras transversales de apertura. Ligeras, libres de corrosión e insensibles a la suciedad, aseguran que el sistema de suministro de energía pueda deslizarse sin problemas las 24 horas del día. Esto reduce significativamente la fricción causada por la manguera en la cadena, asegurando así la estabilidad. " Para este y otros casos similares, en los que deseamos suministrar a nuestros clientes soluciones idealmente adaptadas, nuestra experiencia en el desarrollo de materiales plásticos especiales continúa dando dividendos, ya que contamos con el know-how requerido bajo nuestro propio techo. La variedad de materiales plásticos especiales del campo de la cadena energética y los rodamientos, en combinación con nuestro laboratorio de pruebas interno, nos da la capacidad de realizar pruebas in situ en condiciones realistas, lo que resulta en la mejor solución para el cliente ", afirma un confiado Frank Schlögel.
" También nos convenció el hecho de que todo el sistema de cadena energética es muy compacto ", recuerda Joury van Gijseghem. " Esto era realmente importante para nosotros, por ejemplo, porque teníamos que desplegar cables de accionamiento además de las mangueras, y no podíamos proporcionar una cantidad ilimitada de espacio. " Además, en comparación con una cadena de acero, la cadena de plástico es mucho más ligera. Esto no solo proporciona ahorros en la clasificación de accionamiento requerida en los sistemas de bomba de desplazamiento, sino también en el peso del sistema general de puente giratorio. " Por ejemplo, podemos usar motores más pequeños. Por un lado, estos son menos costosos, y por otro, la carga de peso en el puente se reduce aún más. Esto a su vez mejora la viabilidad económica. " Además del suministro de energía se despliega
un abrevadero guía especialmente diseñado de acero galvanizado por inmersión en caliente y extremos móviles flotantes. Estos son necesarios para compensar las posibles tolerancias de desplazamiento lateral. La cadena de energía, que está llena de mangueras y cables, ahora siempre se guía de manera confiable a lo largo de toda la longitud bajo cualquier condición climática. A pesar de las dificultades operativas y las condiciones ambientales, hasta el día de hoy no se han registrado fallas.
Mayor confiabilidad operativa por medio de monitoreo automático
Se decidió integrar el sistema de monitoreo PPDS (Push Pull Force Detection System) con el fin de aumentar la confiabilidad operativa del diseño del puente. La herramienta de diagnóstico, que en particular ha demostrado funcionar a largas distancias, mide continuamente las fuerzas de empujado/tracción en la cadena energética y las compara con un valor objetivo calculado. En caso de que se produjera un mal funcionamiento, la planta se detiene automáticamente como medida preventiva para evitar daños.
" En cualquier momento, también podemos consultar los datos almacenados en nuestro servidor de datos retroactivamente ", confirma el jefe de proyecto. " Por lo tanto, siempre estamos del lado seguro, y, si es necesario, contar con suficiente aviso previo para programar trabajos de mantenimiento y servicio. " “
Experiencia convincente en proyectos
La decisión a favor del sistema de suministro de energía plástica relativamente ligero se tomó rápidamente. Desde el primer día, ambas empresas cooperaron con confianza en el proceso de ingeniería. Por un lado, esto se relaciona con el complejo proceso de diseño de la estructura del puente. Una gran cantidad de dibujos de diseño para el estado respectivo del proyecto se pusieron fácilmente a disposición. Las extensas pruebas de laboratorio, realizadas con anticipación, también proporcionaron pruebas convincentes. Según Joury van Gijseghem, " el apoyo sostenido durante este proyecto a gran escala finalmente llevó al éxito ". " Nuestros esfuerzos combinados desde el primer hasta el último día hicieron posible este proyecto. " “
La empresa de construcción de plantas también confió en la experiencia de montaje disponible. El especialista en sistemas de suministro de energía configuró e instaló todo el sistema en el sitio y a tiempo, mientras utiliza a sus propios empleados y la asistencia del sitio de construcción. El sistema ha estado funcionando sin problemas desde el primer día. " En ningún momento nos hemos arrepentido de la decisión de utilizar el sistema de suministro de energía plástica ", concluye enfáticamente Joury van Gijseghem. " También nos beneficiamos enormemente al traer al proveedor del sistema al proyecto desde el principio. Desde el principio hasta la aceptación del sistema, nuestra excelente colaboración contribuyó en gran medida a la ejecución sin problemas del proyecto ".
Vaya a productos aplicados aquí
Más aplicaciones de diferentes sectores se pueden encontrar aquí.

Servicio al Cliente:
Teléfono: De lunes a viernes, de 8:00 a 20:00
Chat en vivo: 24 horas